San Sebastián

La parroquia San Sebastián, es una parroquia rural del Ecuador, perteneciente al cantón Chimbo de la provincia de Bolívar. Ubicada en el cantón Chimbo, la parroquia rural San Sebastián Se encuentra ubicada al sur occidente de la cabecera cantonal en la ladera izquierda del ramal de la cordillera de Chimbo.

Los pobladores de la parroquia visten de manera casual, sin una indumentaria autóctona claramente identificable. No obstante, las personas adultas mayores aún conservan el uso tradicional del poncho, las chalinas con flecos y el sombrero de paño. Entre las festividades más destacadas se encuentra la Parroquialización, celebrada el 7 de diciembre, que incluye una variedad de actos sociales y culturales. Las fiestas patronales son en honor a San Sebastián, cuya leyenda narra que su imagen apareció al cortar un árbol de naranja, del cual brotó sangre. Por esta razón, la escultura del santo, que mide 85 cm, está representada apoyada en un tronco de naranjo.

La parroquia de San Sebastián se encuentra delimitada de la siguiente manera:

➢ Al norte separada por el río Pamba Urco, que separa de las parroquias de La Magdalena y la Asunción.

➢ Al sur separada por la quebrada Chanchayacu que separa del cantón San Miguel.

➢ Al este separado por el río El Batán que separa del cantón Chimbo.

➢ Al oeste que separa de la Parroquia de La Magdalena.

San Sebastián se encuentra dentro de una zona montañosa típica de la región interandina de Ecuador. Su territorio presenta un relieve accidentado, con pendientes pronunciadas, lo que contribuye a la presencia de microclimas y diversidad ecológica.

La geomorfología del área está influenciada por las formaciones geológicas del piedemonte andino, que presentan zonas con susceptibilidad a la erosión, deslizamientos y desertificación, factores críticos para la planificación del uso del suelo.

Historia.

Por lo que actualmente es el centro del poblado de la parroquia San Sebastián, desde tiempos inmemoriales estuvo trazado un camino de herradura, que era la vía más directa entre la Costa y la Sierra: era también el camino preferido por los Incas, con sus chasquis de Quito a Guayaquil. 

Durante la dominación española se fundó la población de San Sebastián, Tumbiguán la misma que adquirió gran importancia, ya que por este lugar estuvo trazado el camino antes mencionado. San Sebastián, fue declarada Parroquia Civil del cantón Chimbo el 7 de diciembre de 1.900.

Creación. – San Sebastián, fue declarada parroquia civil del cantón San José de Chimbo el 7 de diciembre de 1.900.

El 2 de diciembre de 1961, se fundó la Junta Parroquial de San Sebastián, con los siguientes dignatarios: don Tomas Libio Bósquez, Presidente; don Hugo Alvares Gaibor, Secretario; don Ángel Domínguez, Tesorero; Vocales: don Pedro Camacho, don Agusto Carrera, don David Parreño. Era necesario e imprescindible que se forme la Junta Parroquial, ya que el Honorable Congreso Nacional había asignado diez mil sucres para la parroquia, dineros que debían ser administrados por dicha junta. Con este capital se hicieron algunas obras de infraestructura en la jurisdicción parroquial tales como: Construcción de la primera Casa Parroquial; Construcción de un puente de madera sobre el río Chaupimolino; construcción de un puente mixto en la vía carrozables que une a San Sebastián con él con el Batán, y; construcción de un tanque reservorio de agua para la distribución dela parroquia.